16 de abril de 2025

Salen desde EE.UU. hacia Venezuela los primeros vuelos con deportados

Bajo la dirección del Comando Norte de EE.UU., el Comando de Transporte de EE.UU. está apoyando los vuelos de deportación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) al proporcionar un puente aéreo militar, en Fort Bliss, Texas, el 7 de febrero de 2025. (Foto del Ejército de EE.UU. por el sargento Walker Pino)

Dos aviones de la aerolínea estatal de Venezuela llegaron el lunes a una base militar estadounidense en El Paso, Texas, para transportar a venezolanos deportados a su país. El gobierno de Nicolás Maduro confirmó que ambos aviones van de regreso a ese país con los migrantes.

Los primeros dos vuelos con migrantes irregulares venezolanos salieron este lunes desde Estados Unidos hacia el país sudamericano en aviones de la aerolínea estatal CONVIASA, según confirmaron los gobiernos de ambos países.

Registros aéreos disponibles al público muestran que ambos aviones salieron temprano de Caracas hacia Cancún, y desde allí viajaron a la base militar de Fort Bliss, ubicada en la ciudad fronteriza de El Paso, Texas.

Estas aeronaves estuvieron algunas horas en El Paso y comenzaron su retorno hacia Cancún, con el Aeropuerto Internacional Simón Bolivar de Caracas como destino final, según los registros.

«(Los aviones) fueron enviados a EEUU en el marco del plan Vuelta a la Patria para trasladar de vuelta a nuestro territorio a compatriotas migrantes venezolanos que se encontraban en los EEUU», se lee en el comunicado firmado por el gobierno venezolano.

Bajo la dirección del Comando Norte de EE.UU., el Comando de Transporte de EE.UU. está apoyando los vuelos de deportación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) al proporcionar un puente aéreo militar, en Fort Bliss, Texas, el 7 de febrero de 2025. (Foto del Ejército de EE.UU. por el sargento Walker Pino)

La Casa Blanca también confirmó el inicio de los vuelos de repatriación y agregó que el enviado especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell, estuvo supervisando el proceso según una publicación en redes sociales.

Grenell viajó a inicios de febrero a Caracas para reunirse con el gobernante Nicolás Maduro. Allí, según se anunció, Venezuela aceptó recibir a todos los inmigrantes irregulares venezolanos capturados en Estados Unidos.

El pasado viernes el Zar de la Frontera, Tom Homan, confirmó que los vuelos de deportación desde Estados Unidos hacia Venezuela saldrían «dentro de los próximos 30 días».

Trump, por su parte, había adelantado que Venezuela había ofrecido proporcionar el transporte desde EEUU hacia ese país con las personas deportadas.

Por otro lado, el gobierno venezolano aseguró que algunas de las personas en el interior de estos aviones podrían estar ligadas con «actividades delictivas, o estarían involucrados con acciones criminales» de la banda criminal Tren de Aragua.

«Como corresponde, las personas ante señaladas serán sometidas a una rigurosa investigación en cuanto toquen tierra venezolana y serán sujetos de las acciones previstas en nuestro sistema de justicia», agregó el comunicado del gobierno venezolano.

En octubre de 2023, Caracas y Washington acordaron iniciar un proceso de repatriación de venezolanos que habían llegado a territorio estadounidense después del 31 de julio y que no tuvieran base legal para permanecer en ese país.

Sin embargo, en enero de 2024, el gobierno de Venezuela dejó de recibir vuelos procedentes de Estados Unidos y México con venezolanos deportados tras la decisión de la administración de Joe Biden de reimponer sanciones a la empresa de oro estatal venezolana.

Información cortesía de La Voz de América.

Noticias relacionadas