En medio de la confusión generada por el llamado «Requisito de Registro de Extranjeros» en Estados Unidos, muchos migrantes se preguntan si realmente están cumpliendo con esta norma. La realidad es que la mayoría sí lo está, incluso sin saberlo.
Según lo indica la página Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), están registrados quienes han recibido documentos migratorios oficiales, entre ellos:
- Residentes permanentes legales.
- Personas con permisos de permanencia temporal (incluso si ya expiraron).
- Quienes recibieron un Formulario I-94 o I-94W al entrar como no inmigrantes, aún si el periodo de admisión caducó.
- Migrantes con visas de inmigrante o no inmigrante emitidas antes de su última entrada al país.
- Personas en procesos de remoción o deportación.
- Aquellos con autorización de empleo (permiso de trabajo) vigente o vencida.
- Solicitantes de residencia permanente (Formularios I-485, I-687, I-691, I-698 e I-700), que dieron sus huellas, incluso si se les negó.
- Titulares de Tarjeta de Cruce de Frontera.
En resumen: si alguna vez recibiste un documento oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), probablemente ya cumpliste este requisito.
Pero, ¿quiénes no están registrados aún? Generalmente, quienes ingresaron al país sin visa ni autorización, como cruces fronterizos irregulares; algunos visitantes canadienses que no recibieron un registro al entrar; y personas con solicitudes en trámite, como TPS o acción diferida, que no han recibido documentos oficiales ni dieron huellas dactilares.
Abogados de inmigración recomiendan mantenerse informado, ya que este requisito, aunque a veces pase desapercibido, puede influir en futuros procesos migratorios. Si tienes dudas, consulta fuentes oficiales como la página web de USCIS o busca asesoría confiable.
En El Migrante News seguiremos compartiendo información clara y útil para que tomes decisiones con confianza y seguridad.
Escucha nuestro podcast
Tu dosis interdiaria de información sobre inmigración en EE.UU. y el mundo. En solo 5 minutos o menos, te traemos las 5 noticias más importantes para mantente al tanto de cambios en políticas, procesos y oportunidades que impactan a la comunidad migrante de habla hispana.