Un grupo de venezolanos amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS) y apoyados por la Alianza Nacional de TPS, el Centro de Derecho y Política de Inmigración de la Facultad de Derecho de UCLA, la Red Nacional de Organización de Jornaleros y la Fundación ACLU del Norte de California, demandaron a la Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem, por a decisión de poner fin al TPS para los inmigrantes venezolanos en Estados Unidos.
El Migrante News tuvo acceso a la primera demanda colectiva en contra la cancelación del TPS para los venezolanos residentes en Estados Unidos, presentada ante la Corte de Distrito de EE.UU. para el Distrito Norte de California en San Francisco. Aquí puede leer el documento en inglés:
Estos son los cincos puntos más importantes de la demanda:
- Impugnación a la terminación del TPS para venezolanos
La demanda impugna la decisión de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de revocar la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 600,000 venezolanos en EE.UU. Se argumenta que esta acción viola la ley y pone en riesgo la seguridad y estabilidad de los beneficiarios. - Violaciones al debido proceso y la Ley de Procedimiento Administrativo (APA)
Los demandantes argumentan que la terminación del TPS es ilegal bajo la APA y viola la Cláusula del Debido Proceso de la Quinta Enmienda. Además, alegan que el gobierno carece de autoridad para revocar una extensión del TPS previamente aprobada. - Impacto humanitario y económico
La terminación del TPS afectaría gravemente a los beneficiarios y a sus comunidades. Muchos titulares de TPS perderían su empleo, su capacidad de mantenerse legalmente en EE.UU. y enfrentarían la separación familiar. También se argumenta que la revocación del TPS generaría inestabilidad en sectores económicos clave donde los beneficiarios trabajan. - Acusaciones de motivación racial en la decisión de terminación
La demanda sostiene que la decisión de revocar el TPS para venezolanos estuvo influenciada por prejuicios raciales, señalando declaraciones discriminatorias de funcionarios gubernamentales, incluyendo comentarios de la Secretaria Noem. - Solicitud de restablecimiento del TPS
Los demandantes piden a la corte que anule la orden de terminación y restablezca la extensión del TPS otorgada en enero de 2025, permitiendo que los venezolanos afectados mantengan su estatus legal y permisos de trabajo hasta octubre de 2026.
La demanda cuestiona la decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de poner fin al TPS para aproximadamente 348.000 venezolanos. Cabe destacar que la terminación del programa podría impactar hasta a 600.000 beneficiarios venezolanos de TPS, dejándolos sin estatus legal para septiembre de 2025.